La reacción alérgica o también denominada resistencia de hipersensibilidad, es una enfermedad que afecta entre el 25% y 30% la población mundial, con una incidencia que aumenta considerablemente cada año por la variedad de alérgenos que la causan. Las alergias las padecen personas de diferentes edades y sexos. Los tipos de alergias más comunes son:
Urticaria
Es una enfermedad de la piel, la cual se manifiesta con la aparición de habones (ronchas) que suelen causar mucho prurito. Los habones son de formas, tamaños y localizaciones variables, que tienen una duración aproximada de 24 horas como máximo, aunque en algunos casos después de desaparecer pueden surgir nuevas lesiones en la piel.
Si el paciente presenta hinchazón en los párpados y labios, entonces su diagnóstico será de angioedema, que también es una alergia cutánea. Algunas personas presentan urticaria y angioedema simultáneamente, mientras que otros padecen por separado una u otra forma clínica.
Las causas pueden ser hipersensibilidad a medicamentos, alimentos, picaduras de insectos y parasitarias. La urticaria, al ser una enfermedad alérgica muy común puede afectar a cualquier persona en algún momento de la vida.
Rinitis Alérgica
Es el tipo de alergia más frecuente. Es provocada en pacientes hipersensibles a las diferentes partículas que transporta el aire, como polen, malezas, gramíneas, moho, hierbas, epitelios de animales tanto del gato como del perro, polvos y ácaros. La rinitis se clasifica dependiendo de la severidad en grave, moderada o leve y por su periodicidad que puede ser persistente o intermitente.
Asma Alérgica
Es el segundo tipo de alergia más frecuente y a la que más se le debe prestar atención, porque se trata de una enfermedad crónica y peligrosa. En la mayoría de los casos afecta más a los niños que a las personas adultas. Los síntomas y alérgenos causantes son los mismos que la rinitis alérgica.